Los anfibios son vertebrados tetrápodos, con piel glandular carente de estructuras epidérmicas como escamas, pelos y plumas. Los anfibios actuales pertenecen a tres órdenes: Anura (ranas y sapos), Gymnophiona (cecilias) y Urodela (salamandras). Estos organismos presentan una característica singular, pues sufren una diferenciación total durante su desarrollo, a través del proceso de metamorfosis.
Biodiversidad de Chile
miércoles, 23 de octubre de 2013
Culebra de cola larga (Philodryas chamissonis)
martes, 22 de octubre de 2013
Picaflor gigante (Patagona gigas)
| Sitio prioritario para la conservación de la naturaleza Puquén, Los Molles, V región. 30/10/2012 Fotografía: Bastián Brito Yanque |
Picaflor muy migrador de zonas áridas, se encuentra durante el verano entre Atacama y Arauco, ocasionalmente más al sur hasta Aysén. Sin embargo durante el invierno desaparece, migrando hacia el noroeste de Argentina cruzando la cordillera, entre los meses de marzo y agosto.
De acuerdo a su distribución ecológica podemos decir que habita zonas arbustivas, desde la costa hasta la pre-cordillera a alturas no mayores a 2.000 m.s.n.m. Sin embargo en la época de nidificación (octubre y noviembre) escoge casi siempre un sitio lo mas próximo al agua para construir su nido, el cual es bastante pequeño en comparación con el tamaño de Patagona gigas, colocando entre 1 y 2 huevos. El nido, generalmente, esta hecho de musgos y líquenes.
Ocasionalmente Patagona gigas visita las vistosas flores de la especie Puya venusta.
Estado de conservación para Chile, menor preocupación.
| Fotografía: Bastián Brito Yanque |
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)